Quedó largo, pero bueno, habló Fidel, qué querés…
31/5/07
Cuba Libre: Pe, Ron con Cola
30/5/07
No voy en tren, voy en av... Scalabrini Ortíz

Rogelio García Lupo diría en junio de 1959 que "están los peronistas que fueron a Perón porque habían leído a Scalabrini Ortiz y también los que leyeron a Scalabrini Ortiz porque sabían que en una carta Juan Perón decía que Scalabrini Ortiz era el primero de los argentinos".
Años más tarde, Grosso haría una -muy impropia en él- obra de justicia: la Av. Canning (que conmemoraba al embajador ingés más choto y tránsfuga que habitó nuestras tierras) fue renombrada como Av. Scalabrini Ortiz. Un acto, hay que reconocerlo, de revisionismo.
29/5/07
Doblete

28/5/07
Iaaaaaaaaapi!!!

27/5/07
¿Incorregible quién?

25/5/07
Cuádruple día peronista

Un día como hoy pero de 1973 asume Héctor José "Tío" Cámpora. Preguntado el Tío con cuanto iba a ganar el peronismo, contesto con una anécdota del General: "Los radicales tendrán tanto, los conservadores, tanto, los socialistas, tanto, y así hasta llegar al ciento por ciento". Entonces le dijeron: ¿Cómo el ciento por ciento, y los peronistas?.. "Ah, no, ¡peronistas son todos!" La victoria fue abrumadora. Esa noche el General hizo vigilia desde el exilio, entre café y cigarrillos. Al irse a dormir, alguien reflexionó: "Quizá, mientras subía a su dormitorio, pensara que había quedado atrás para siempre la inquietud que lo obsesionara tantos años: la posibilidad de seguir el trágico destino de San Martín y Rosas, es decir, morir en el exílio". Camporita se constituyó como el mas alto ejemplo de leatad a un movimiento que dió nuestro país. En la asunción, los pibes de la JP cantaban "Lanusse, Lanusse, mirá que papelón, habra segunda vuelta, la vuelta e Perón." Estuvimos ahí de completar el proceso de liberación nacional del que hablabamos, y después se fue todo al carajo.
Un día como hoy pero de 1974 muere, mientras agonizaba ese sueño, profético, Don Arturo Jauretche. El muy guacho era tan argentino que se murió un 25 de mayo.
Un día como hoy pero de 2003 asume Nestor Kirchner la presidencia de la Nación. Vamo' a ver.
24/5/07
24 de mayo de 1946
23/5/07
Al gran pueblo argentino, Salú!

22/5/07
Zapatitos Blancos sí, Alpargatas no

21/5/07
Platón, Platón, qué grande sos!

20/5/07
Colón, Colón, qué grande sos!

19/5/07
Primer Justicialista

17/5/07
Agulla sos un muerto II
Un día como hoy pero de 1946, en una esquina de San Andrés de Giles, otro iluminado pega el siguiente cartel:
El motivo era la campaña del dentista peronista a intendente de la ciudad. El cartel causó sensación; al acercarse, uno podía leer:
Otra muestra acabada de la creatividad infinita del pueblo peronista.
El motivo era la campaña del dentista peronista a intendente de la ciudad. El cartel causó sensación; al acercarse, uno podía leer:
Otra muestra acabada de la creatividad infinita del pueblo peronista.
16/5/07
Agulla sos un muerto
Un día como hoy pero de 1957 ocurre uno de los hechos más destacados de la historia de la comunicación política, la militancia y la capacidad creadora del pueblo argentino. Algún iluminado, algún personaje que ha quedado vedado a los libros y a la gloria de la historia, inventa la pintada PV o Perón Vuelve. El proceso creativo de semejante hito se explica a continuación.
Inicialmente, las juventudes cristianas de la patria llenaban las calles con el isograma que se representa a la izquierda. El significado del engendro es "Cristo Vive".
Aquí es cuando entra nuestro genio popular. Se agrega (representando al campo popular, el color azul) el arquito y la cruz se convierte en P. Nace el PV. Pero habrá respuestas...
Finalizando la serie, la supremacía creativa del pueblo peronista no deja lugar a nuevas confusiones y transforma lo gorila en pueblo. "Perón o muerte" se convierte en el grito de guerra de las formaciones especiales.
Otra variante de esta última corrección, ahora mucho mas dura, es la siguiente.

Finalmente una muestra acabada e integrada en la imaginería oficial peronista. Todo nació por la infinita sabiduría popular de un peronista anónimo. La fuente de esta historia esta en "No dejés que te la cuenten", de Ernesto Jauretche. La fecha es hipotética, la historia es cierta... Un día ultra peronista.


Por supuesto siempre hay un gorila dando vueltas. En rojo (representando al gorilismo) se agregan dos patitas a la V y se convierte en M. "Perón Muere" proclaman los gorilas.... durará poco.
Finalizando la serie, la supremacía creativa del pueblo peronista no deja lugar a nuevas confusiones y transforma lo gorila en pueblo. "Perón o muerte" se convierte en el grito de guerra de las formaciones especiales.
Otra variante de esta última corrección, ahora mucho mas dura, es la siguiente.

Finalmente una muestra acabada e integrada en la imaginería oficial peronista. Todo nació por la infinita sabiduría popular de un peronista anónimo. La fuente de esta historia esta en "No dejés que te la cuenten", de Ernesto Jauretche. La fecha es hipotética, la historia es cierta... Un día ultra peronista.
Actualización: otra versión acá.
15/5/07
Pelón es Gloso

14/5/07
Cuatrero Nac&Pop

13/5/07
Disputa Histórica

10/5/07
Origen de la Fugazzetta
9/5/07
Desaire
8/5/07
El “libro azul” de Braden

7/5/07
Alpargatas sí

6/5/07
Reforma Judicial

5/5/07
Telecomunicaciones

4/5/07
Prensa Gorila
3/5/07
Un día negro
Un día como hoy pero de 1958 millones de compatriotas aguardan con la mirada en el cielo la llegada del famosísimo “avión negro” que traería al “gran conductor” de vuelta a su patria. Luego de horas interminables de espera y ante la desmentida del rumor, colapsa el sistema de salud del tercer cordón industrial del conurbano bonaerense a raíz de las inconmensurables colas de espera en las que las masas peronistas exigen tratamiento por casos de tortícolis. Un día que a los peronistas no nos gusta recordar.
2/5/07
Aluvión Zoológico
Un día como hoy pero de 1947 un elefante tibetano escapa de las dependencias del zoológico de la Capital causando estragos en el barrio de Palermo. El pueblo peronista se cuadra ante las órdenes de su conductor y erige una barricada de heladeras Siam en la Av. Sarmiento, a metros de Plaza Italia, para detener al fastuoso animal. El paquidermo es remolcado por un grupo de descamisados. Horas más tarde, furiosa, Eva Duarte de Perón despide a “esos dos gorilas oprobiosos y de mierda” que habitaban en el sector sur del zoológico, evidentes autores de la maniobra. Un día más para recordar.
1/5/07
Un día como hoy...
... se nos ocurrió hacer un blog con historias del peronismo. “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires” dijo Rodolfo Walsh. Entonces hoy, en este lugar, nuestra historia, nuestra doctrina, nuestros héroes y nuestros mártires son recordados, difundidos, exagerados y hasta inventados para recuperar lo nuestro y también -¿por qué no?-para romperle un poco las pelotas a los gorilones de siempre... Hay algunas entradas que están fundadadas en investigaciones históricas, otras que no tienen nada que ver con la realidad, otras que son mita' y mita', otras que se basan en un hecho histórico cualquiera para disparar una reflexión peroncha. El objetivo es ser una puerta a la historia de los movimientos populares. Pero semejante cosa sólo puede ser abordada seriamente con un poco de humor.
La veracidad de las entradas se verifica en base a las etiquetas: una etiqueta que dice fecha posta indica que verdaderamente ese día ocurrió tal cosa; otra que dice ficción+realidad indicará que algo es cierto y algo no; si la etiqueta dice ficción, entonces es todo verso y si no hay nada al respecto de la veracidad, entonces es porque la entrada pretende relatar hechos ocurridos verdaderamente.
De todos modos, la aclaración sirva en todo caso para el típico gorila que venga a desmentir tal o cual cosa, porque sabemos que el peroncho de cabeza y de corazón disfrutará estos mitos. Arturo Jauretche solía decir que el revisionismo no se podía dar el lujo de tener una postura imparcial ante la historia, porque la balanza no estaba aún equilibrada entre la postura "oficial" y la "revisionista". "Igualá y largamos", decía. Así, sugería que antes de ser jueces de la historia había que ser fiscales y que una vez que bajaran todos los bronces y mármoles de las paredes, todos los carteles de las calles, todos los feriados, todos los monumentos y bustos de las plazas y todos los programas escolares y universitarios, recién ahí el revisionista podía aflojar un cacho y "revisar al revisionismo". Mientras tanto, mientras nos digan en todos lados que Sarmiento era un buen tipo, acá también nos tomamos licencia para mentir un poco.
La veracidad de las entradas se verifica en base a las etiquetas: una etiqueta que dice fecha posta indica que verdaderamente ese día ocurrió tal cosa; otra que dice ficción+realidad indicará que algo es cierto y algo no; si la etiqueta dice ficción, entonces es todo verso y si no hay nada al respecto de la veracidad, entonces es porque la entrada pretende relatar hechos ocurridos verdaderamente.
De todos modos, la aclaración sirva en todo caso para el típico gorila que venga a desmentir tal o cual cosa, porque sabemos que el peroncho de cabeza y de corazón disfrutará estos mitos. Arturo Jauretche solía decir que el revisionismo no se podía dar el lujo de tener una postura imparcial ante la historia, porque la balanza no estaba aún equilibrada entre la postura "oficial" y la "revisionista". "Igualá y largamos", decía. Así, sugería que antes de ser jueces de la historia había que ser fiscales y que una vez que bajaran todos los bronces y mármoles de las paredes, todos los carteles de las calles, todos los feriados, todos los monumentos y bustos de las plazas y todos los programas escolares y universitarios, recién ahí el revisionista podía aflojar un cacho y "revisar al revisionismo". Mientras tanto, mientras nos digan en todos lados que Sarmiento era un buen tipo, acá también nos tomamos licencia para mentir un poco.
Los Autores

El origen de estos personajes está teñido de misterios, telarañas y nubarrones y las sucesivas investigaciones iniciadas a raíz de documentos apócrifos de reciente aparición no alumbran demasiado por sí solas, aunque combinadas nos acercan un poco a la presunta historia de estos nombres.
Se dice que ambos nacieron en familias semiacomodadas, algún día como hoy pero a mediados de la década infame. Rogelio García Lupo sugiere, a partir de los manuscritos, que Camilo podría haber nacido en algún país del norte del continente mientras que Pastorino sea probablemente un provinciano pues "se come los acentos en forma sistemática".
Durante su temprana juventud cada uno habría sabido asumir respectivamente una postura gorila ante el proceso de liberación nacional que encaraba el Pueblo. El día del golpe del '55 los encontraría, conociéndose por casualidad, en una cantina ubicada en una de las esquinas de la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. La noticia –aún reciente- del golpe sólo habría provocado en ellos el común acuerdo para tomarse un vinito más. Posteriormente, el proceso de alumbramiento que millones de jóvenes vivirían con respecto a lo que verdaderamente significaron los años peronistas, los habría juntado nuevamente -en roles nada destacables y más bien mediocres- en las filas de la resistencia peronista. Durante años habrían atestiguado los heróicos actos de otros, las increíbles aventuras de otros, los maravillosos discursos de otros, los inquietantes relatos de otros: lo único que se sabe con certeza es que ellos mismos nunca hicieron nada, pero estuvieron en todas. Al respecto, Galasso advierte que:
...luego de haber comprendido que su rol era absolutamente secundario en los intensos sucesos que se vivían por esos años, acordaron dedicarse a escuchar, leer y presenciar todo, para registrarlo. Como resultado nos ha quedado un registro histórico complejo, que no sólo abarca el proceso temporal vivido por estos militantes, sino que ostenta de manera sobrecogedora y exagerada un criterio conglobante y universal del fenómeno peronista.”Y completa un viejo Jauretche:
Para mí que son medio zonzos, pero pal´ otro lado. Para estos enfermos, todo suceso histórico universal de carácter popular tiene como punto de partida, razón de ser y finalidad el Peronismo.”Durante la década del '60 se produciría una ruptura entre los autores, motivada por diferencias fulbolísticas. Las variables filosóficas que trasuntan disyuntivas tales como primacía de lo técnico sobre lo táctico o viceversa, lateral o wing, línea de cuatro o líbero y dos stoppers, achique o dependencia, pueden llegar a grandes enfrentamientos dialécticos, sobre todo cuando a uno de los interlocutores el fóbal no le interesa ni un poco. Hay indicios que indican que por la década del ´60, a Camilo le dio por proletarizarse y habría emprendido un viaje al NOA, región en la que vendería artesanías compradas en Plaza Francia, bajo las órdenes de algún mítico guerrillero foquista. Por otro lado, Pastorino habría partido a La Plata para fundar una plantación que luego sería la huerta que habría inspirado a la Granja que diera forma al Campamento que se transformaría en la Comunidad en la que se habrían conocido el Indio, Skay y la Negra Poli.
Finalizando la década, se reconciliarían y volverían de lleno a la militancia para presenciar el nuevo y maravilloso escenario que les puso allí el Teatro de la Historia Peronista. Sus mimeógrafos no paran de imprimir, día a día, miles de efemérides que no verán la luz por décadas. Posteriormente y ante la avanzada represiva, se habrían exiliado ambos en la Embajada del Líbano, donde algunos historiadores más berretones como Lanata y Pigna aseguran que aún viven en el encierro, del cual saldrían únicamente para comprar puchos y caramelos media hora en el kiosco.
Estas son sus efemérides.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)