Páginas

16/6/08

El miércoles nos vemos en la plaza

Un día como hoy pero hace 53 años aviones de la marina argentina tiran bombas y disparan artillería pesada sobre la Plaza de Mayo y matan a 400 argentinos a los que, supuestamente, debían defender de ataques extranjeros. Un colectivo con 80 chicos de Santiago del Estero -que habían venido desde su provincia para conocer al Presidente de la Nación- fue carbonizado. El acontecimiento es de una brutalidad tal que el conteo de muertes iguala a la mitad de los caídos en Malvinas pero ante la siguiente sutíl diferencia: una masacre fue en el marco de una guerra internacional contra un ejército extranjero y la otra fue en el marco de un Gobierno democrático y ante el ataque de una fuerza militar sediciosa que ejerció poder fuego contra la población civil de su propio país. Habiendo cumplido con la efemérides del día, Los Autores se encaminan a una reflexión.

Para nosotros, los peronistas, es una fecha triste. No lo es para todos ya que la estructura cultural argentina ha sido vehemente en oscurecer la trascendencia de semejante acontecimiento histórico, de una crueldad y cobardía sin precedentes hasta esa fecha. El blanco era el General Perón pero los muertos fueron ciudadanos argentinos, del color que hayan sido.

Su significancia histórica es de una brutal importancia para el movimiento: el peronismo se desvirga de su inocencia política ya que miden a primera vista la absoluta falta de límites de su oposición. El peronismo se da cuenta, ahí, que la vida de los argentinos (no ya la voluntad popular, no ya los votos, no ya la democracia) es un valor dispensable para ciertos sectores del poder local. El bombardeo, con toda su crueldad y toda su locura, tampoco ha sido el límite, sino el anuncio de una serie de golpes que se darían en contra del país y su gente a lo largo de décadas: a partir de ese día, el poder no ha tenido ningún tipo de concesión a la hora de desatar toda su violencia en contra de la población.

Con el tiempo, algo se ha aprendido y hoy esas cosas parecen muy lejanas. Por supuesto, también está lejano el nivel de conquista social al que había llegado el pueblo en aquellos días trágicos del país. Los Autores reflexionan que, si este "Conflicto con el campo" es la Reacción a 4 puntos de retenciones, la Reacción a las conquistas nacionales y sociales de la década del ´50 no pudo ser menor a un bombardeo contra la población.

Los Autores la van de viejos militantes del peronismo, aunque es claro que se han construído una fachada lírica a los efectos de expresar ciertas ideas con algún grado de humor. Lo cierto es que son pibes relativamente jóvenes, militantes de fines de los noventa, nacidos en los ochenta y que han mamado del pensamiento nacional, un poco como aventura, un poco por rebeldía (leer Jauretche en el ´99 era equiparable a decir que la tierra era redonda en pleno Siglo XVI), otro poco por convicción.

En esos libros, en esos textos, en ese mar que es la cultura nacional y popular, grandes hombres han escrito sobre la Reacción, sobre las clases medias de los centros urbanos, sobre la manera en que la estructura cultural opera sobre ciertos sectores de la población para que estos defiendan a otros sectores cuyos intereses son opuestos a los propios.

Aún comulgando con esas ideas, siempre se leyó con alguna íntima incredulidad de que fuera tan absolutamente así, de que fuera tan completamente cierto que la irracionalidad pueda ganar tanto terreno sobre la política. El revisionismo histórico siempre hizo gala de su absoluta parcialidad como herramienta para combatir la absoluta parcialidad de la estructura cultural, con lo cual, siempre han dejado lugar a la duda de que la pluma que usaban a veces tenía rienda suelta para compensar. Los Autores, justamente hoy a la noche, vieron en carne viva lo que habían leído y concluyeron que era "de manual".

El miércoles nos vemos en la plaza.

34 comentarios:

  1. Estuvimos, estamos y estaremos en la plaza del pueblo y de las madres y abuelas.

    ResponderEliminar
  2. Un compañero me mando esto, y no es joda, eh:

    "Dialéctica (rock)
    y
    Jotapé Caballito
    Convocan para ir a la Plaza de Mayo al acto convocado por el gobierno para defendernos del ataque golpista de la burguesía-gorila-terrateniente mañana 18/6/08 a las 14 hs en Rivadavia y Callao.

    Por la profundización de la redistribución del ingreso. Vamos a formar la COLUMNA “BOMBITA RODRIGUEZ” DE LIBERACIÓN NACIONAL."

    Ire y cantare la marcha, y tambien los hits de Bombita. Sera un dia peronista.

    ResponderEliminar
  3. En la plaza nos vemos compañeros.

    ResponderEliminar
  4. Vamo vamo los pibes
    vamo vamo los pibes
    ....hoy saliendo a dar clase despues de ver el acto de los martires me puse a cantar solo ya van a ver ya van a ver van a tener que aparecer...no se porque ...o si..mañana hay que cantar
    MIRA
    MIRA
    MIRA
    SACALE UNA FOTO
    SE VAN PARA EL CONGRESO CON EL CULO ROTO

    ResponderEliminar
  5. La verdad que me emociona leer lo que ustedes piensan, yo tengo 22 años, soy de mendoza una de los provincia mas gorilas de nuestra querida patria, soy peronista y estoy profundamente en contra del campo. se que somos pocos los que nos damos cuenta de lo que pasa, pero tambien se que tenemos que militar, no discutiendo con nuestro padres gorilas y con nuestros vecinos, sino con la gente que vive excluida, que se levanta a laburar todos los dias y nadie escucha. Esos son los que hoy deberian estar en la calle defendiendo al gobierno. El miercoles no estare en plaza de mayo, pero estare aca en Mendoza aguantado los trapos...

    ResponderEliminar
  6. EEEERA EESO
    EEEEERA EEESO
    AHI VAN LOS SOJEROS
    A CHUPARLA AL CONGRESO!


    Como quedó en offside Cobos y su radicalismo ka... Ahora Cristina debería dejar de viajar sólo para no dejarle la presidencia interina a la rata...

    Nos vemos en la Plaza compañeros, acérquense a la columna de Judiciales (cerca de camioneros, seguramente) que estuvimos armando unas pancartas preciosas.

    ResponderEliminar
  7. Acá les dejo una versión "binnerista" del cantito:

    QUEEEE MOMENTO
    QUEEEEE MOMENTO
    AHI VIENEN LOS SOJEROS
    A CHUPARLA AL PARLAMENTO!

    ResponderEliminar
  8. te queres matar te queres matar te queres matar
    miguens facho
    te queres matar

    ResponderEliminar
  9. No estaré en la Plaza, 4 o 5 horas de diferencia y 11mil kolómetros me separan de ella. Pero bajaré a la plaza de mi barrio, que limita con el mar que, cruzándolo, aunque sea con el deseo de estar, se llega.
    Mi viejo estuvo ese día en ese lugar, y aún lo recuerdo llegando a casa con la ropa ensangrentada y una mirada alucinada, confundida,indignada.
    Ya está bien no?

    un abrazo

    leo

    ResponderEliminar
  10. termino la frase:
    YA ESTA BIEN DE GORILAS!!
    leo

    ResponderEliminar
  11. Que paradoja!!!
    Que paradajo!!!
    También en el Congreso nos cogemos a la Soja!!!!!

    No veo la hora de salir del laburo para ir a La Plaza!!!

    ResponderEliminar
  12. Queda claro que hoy nos vemos todos en la plaza. La típica formula "son compañeros pero equivocados" que digo yo con respecto a algunos kirchenristas y que dicen algunos kirchneristas con respecto a mi y donde milito, hoy tiene una linea bastante clara. El que no va (vaya con judiciales, camioneros, upcn y la mar en coche o con la CTA y otros movimientos) poco menos que esta meando fuera del tarro. La coyuntura y los que vienen despues que son mucho peores (como decia el general) nos encuentra codo a codo. en el largo plazo seguro nos volveremos a distanciar un poco. ahora, las criticas mutuas y distanciamientos no pueden comprometer una tarea a largo plazo de reconstruccion del campo popular. En esa tarea los que estamos fuera del kirchenrismo (nunca en contra del kirchnerismo) tenemos que ahorrar criticas pelotudas, y los que estan dentro deberian poner el acento en la parte critica del apoyo critico, no para hacerle el juego a la derecha o cgar mas alto que el culo, pero si para poner la ley de radiodifusion antes como deciamos los no kirhcneristas. En eso se equivocaron uds como nos equivocamos nosotros en otras cosas y ahora estamos llendo al pie a la plaza. esta clarisimo. sin andar echando en cara cosas, es importante reconocer errores para prevenirlos en el futuro. cosas como la ley de entidades financieras pueden permitir una corrida que por ahora es improbable, pero no sabemos en el futuro (las reservas se agotan y el superhabit fluctua, esa ley y los actores financieros especuladores que genera no). el tren bala es la misma muchachos, nos endeudamos hasta el orto para implementar algo que ni EEUU ni Arabia Saudita pudieron, para que despues la junte con pala una empresa privada y le subvencionemos el pasaje a los cogotudos. De nuestro lado sabemos que nos tenemos que comer mas de un sapo. cada uno haga su parte.
    nos vemos en la plaza compañeros

    ResponderEliminar
  13. Tengo 60 años y mi marido 70, hemos militado desde el secundario; mi marido desde una familia comprometida con el gobierno del general Perón. Sufrimos todas las clases de represión: él contra su familia apartir del 55 y yo en el 66 a la entrada a la universidad, linda época para comenzar los estudios.Después vinieron los años 70 y tuvimos que pensar en irnos de BsAs (hasta ese momento logramos zafar) y no quisimos salir del país, nos fuimos al interior y desaparecimos en un pequeño pueblo. Ahi criamos nuestros hijos y através de ellos estamos otra vez en acción. Pero le digo: me vuelve el miedo, dificil de superar, cuando veo que arremeten los mismos de siempre contra el pueblo.Trato de que mis hijos esten sabiendo de que son capaces, estos asesinos de argentinos, para que se cuiden, porque ahora y siempre hasta que los derrotemos son un enemigo que temer y van a usar todo para mantener su poder.Por eso:
    HOY A LA PLAZA PARA APOYAR AL GOBIERNO POPULAR!!!!
    AGUANTE CRISTINA !!!! Que nosotros estamos acá hasta la VICTORIA Y con nuestros hijos

    ResponderEliminar
  14. ni kristina ni Kirchner no son peronistas.
    Van a la plaza? por que no van a laburar?

    Esta bie que se recuerde a las victimas. Pero apoyar este gobierno?

    ResponderEliminar
  15. " Olé, olé / olé, olá / miralo a Buzzi, qué liberal / hace de forro de la Sociedad Rural "

    ResponderEliminar
  16. Primer comentario post plaza

    Muy lindo texto, muy lindo discurso, muy linda plaza... un día peronista.

    Y ahora hay que "cuidar" a los diputados que elegimos para que no se olviden de quienes son sus representados, arranca otro partido en congreso, a no faltar en la popular...

    Un Saludo

    ResponderEliminar
  17. Excelente muchachos, hoy en la Plaza se me cruzaron algunas cosas parecidas con respecto al bombardeo del ´55. Sigan así, ya son una referencia, sé que no les va a pesar la camiseta.

    ResponderEliminar
  18. Estuve en la plaza,tengo 62 años.Me emocioné...había gente encolumnada pero también muchos descolgados y entusiastas..No estaban los camioneros?????? qué pasó???los retaron por lo de caseros???tampoco la CGT ROSARIO..Los movimientos sociales???pese a estas ausencias ,reventó.La reacción de la reacción fue ofenderse porque cristina dijo:quién los eligió?.Son tan turros que jugaron con una pregunta, que significaba quiénes eran para sitiar , poner aduanas en las rutas y desabastecer.Los miserables arguyeron que se ninguneaba su representación de "las Bases".Advirtieron que visitarán diputados para persuadir....Por favor dra : ley de radiodifusión,impuesto a la renta financiera,minería con retenciones,jubilaciones con movilidad,disminución del IVA .
    Yo trabajo en hospitales públicos y con discursos no mejora ,hasta que se erijan los nuevos (si pasan las retenciones).La gente que va al hospital del conurbano está caliente.Esto es nada más que un par de ejemplos,las necesidades engendran derechos ...gracias...

    ResponderEliminar
  19. Creo, y no hay que ser muy perspicaz para así entenderlo, que el autor de la Carta Abierta de los Intelectuales frente al golpe, alude a Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina, a partir del discurso que este pronunciara el 25 de mayo ppdo. ante entusiasta y clasemediera concurrencia en la localidad santafesina de Rosario. Las citas a la huelga de arrendatarios agrícolas del año doce en los departamentos de Constitución y General López, al alzamiento radical de 1933, a Arturo Jauretche que participó de ese alzamiento, la cita de la cita de Jauretche “o es pa’ todos la cobija, o es pa’ todos el invierno”, perteneciente a su poema El Paso de los Libres (prologado por Jorge Luis Borges, circunstancia que luego tanto Georgie como el viejo Jauretche trataron ominosamente de olvidar), la cita que heló a la concurrencia “madres de la plaza, el pueblo las abraza”, la cita a Darwina, una Darwina que tranquilamente puede jugar el rol de madre de desaparecido y abuela de nieta recuperada y vuelta a perder por su podrido e intolerante caracter, rol tan legítimo como el de propietaria chacarera con envidiables 80 hectáreas en Santa Teresa. Tal extensión en tal lugar convierte a la tal Darwina (y al tal Buzzi, este en J.B. Molina) en parte de esa extensa clase media argentina que es hija de una evolución histórica que principia con la Generación de 1837 y se continúa hasta hoy. Este hoy confuso como todo hoy, pues la percepción del presente no tiene la saludable toma de distancia del pasado, porque con el diario de mañana todos sabemos quien ganó en la octava de Palermo o que cifra salió a la cabeza en la Nacional Nocturna. Entonces me parece que simplificar la cosa hablando de una “nueva derecha” que utiliza discursivamente símbolos caros a la izquierda, es tan maniqueamente falso como hablar de una izquierda culturosa clasemediera que acepta, tragándose los sapos de todos los tamaños, que un nazi inmoral, depravado y prevendario como Luis D’Elia (que niega la existencia del Holocausto) pueda llegar a ser su portavoz. La confusión está clarísima. Y términos tales como izquierda o derecha pertenecen mayoritariamente al patrimonio simbólico de la vasta clase media argentina (por lo menos vasta en sentido sociocultural).
    ¿Por qué esta parrafada? Pues porque entiendo seguir pensando lo que entendí en los albores de estas circunstancias, casi cien días ha, con la misma cómoda simplificación que utilizan los firmantes de la Carta Abierta: a menos de cincuenta hectáreas tienen razón los gringos, de cincuenta y una a doscientas cincuenta hay que ver caso por caso, de allí en adelante, razón para las retenciones. Ahora, que en estas justas medidas de fiscalidad, donde se ubica la búsqueda de un parámetro redistributivo pese a los tránsfugas gubernamentales que las impulsan, veamos el surgimiento de una reacción que por contra reflejo nos haga sentir una mezcla de Rosa Luxemburgo, Lénin y Simón Radowisky, me parece que hay mucho trecho.
    Realmente muchachos, si Buzzi es la “nueva derecha” y ustedes son la “verdadera izquierda”, creo que Federico Pinedo y el camarada Florindo Moretti, respectivamente, deben estar revolviendose en sus sepulturas.
    La biznieta de Francisco Netri que gatea por el Alto Rosario y el Portal, miauuuu.

    ResponderEliminar
  20. ayer, en la plaza, vivimos un día completamente peronista.
    hay memoria, y, mal que les pese, hay una construcción democrática.

    ResponderEliminar
  21. Gracias compañeros por inyectarnos de espíritu argentino y (valga la redundancia) peronista.
    Emocionanate plaza la de ayer.
    Emocionanate el pueblo
    Emocionanate la más maravillosa música.

    ResponderEliminar
  22. Felicitaciones por el excelente post compañeros.

    Fue verdaderamente emocionante el acto en nuestra Plaza (por mas que Cristina diga que ahora es de todos).

    Un abrazo peronista !!

    ResponderEliminar
  23. Por Arturo Jauretche. Trato de reconstruir en mis relatos las formas de trabajo que vi y su evolución; la del comercio desde la "esquina" a las "Casas de Ramos Generales"; del crédito de ésta, al bancario, y del acopio de frutos del país, desde el acopiador de campaña trashumante al barraquero, a la absorción del mismo por "la Casa" de Ramos Generales, y luego la de éstas por los representantes puebleros de los monopolios internacionales, en una continuidad solo interrumpida en el gobierno de Perón por la política bancaria que inauguro Miranda con el crédito rural y el IAPI.


    El aparato de colonización cultural, como el tero, "en un lao pega los gritos y en otro pone los güevos", y esto no es martinfierrismo folklórico; los órganos de publicidad y los expertos gritan solo los inconvenientes de nuestra producción agraria pero sólo proponen soluciones que son siempre las mismas: LA DISMINUCION DEL SALARIO RURAL Y DE LOS IMPUESTOS O RETENCIONES, porque su objetivo es provocar la baja de costos a expensas del hombre o del fisco, rehuyendo mencionar la parte gorda, que es la diferencia entre el PRECIO INTERNO Y EL INTERNACIONAL que hay que eliminar.

    La confusión se consigue excitando la tendencia al lamento que es habitual en la gente de campo, aquí y en todo el mundo.

    La gente de campo, así predispuesta, muerde el anzuelo y busca el remedio ignorando la enfermedad.

    Viene al caso algo de Antonio Machado, que he leído en una colaboración que se publico en un numero dominical de La Nación.

    Designado profesor en una escuela de Baeza, Machado llego a la ciudad hispánica y se presento en el colegio en busca del rector: la escuela estaba cerrada y a su llegada apareció el portero, quien le dijo:
    -"El señor rector está en este momento en la agonía".
    Al oírlo, Machado se acongojó y preguntó:
    -"¿Tan grave es el mal?".
    -"Nada de eso, -le contesto el portero. El señor rector esta en su tertulia, en el Circulo de Labradores. Y aquí, lo llamamos a ese circulo "La Agonía", porque los labradores siempre se están quejando".



    De Memoria
    ”PANTALONES CORTOS”

    ResponderEliminar
  24. Gente... me decepcione un poco por esto. Tal vez este fuera de contexto pero miren.

    http://www.rosario3.com/noticias/pais/noticias.aspx?idNot=32454

    Saludos

    ResponderEliminar
  25. Soy peronista, la voté (porque vieron cómo es la cosa, ahora parece que no la votó nadie), y la seguiré votando. La Plaza estuvo que reventaba, mucha clase media suelta y, lo mejor de todo, al momento del himno, en mi sector, que éramos todos sueltos, muy pocos hicieron la V. Eso evidencia que no solo los peronistas apoyan a este gobierno. Eso es muy bueno. Me acuerdo de haber mirado hacia Av. de Mayo y hacia Diagonal Norte, y ver carteles que estaban por fuera de la Plaza. Estaba más que a tope. ¿Será verdad lo que dicen las encuestas respecto de la imagen de Cristina? Los diarios me confirman, cada día, que mienten mucho y temo que esto sea una mas. Pasa que si resulta ser cierto prefiero estar preparada para la que se nos viene.

    ResponderEliminar
  26. Sobre las encuestas:
    Yo hice una encuesta que me dió que el 100% de los argentinos son hinchas de Velez.
    Claro, la hice en la popular de Velez.
    (que va a ser... cada uno tiene sus cosas, vio?)

    ResponderEliminar
  27. Muchachos me encanta la página. Me alegra ver que tantos que no sos kirchneristas, nos apoyen en esta cruzada contra los oligarcas de siempre. Entiendo lo del tren bala, y la mineria y toda la mierda. Pero torcer el rumbo del gobierno hacia lo popular depende de la militancia. Yo soy de mendoza y no pude ir a la plaza, aunque fui a la del primero de abril, y quede emocionadisimo. Ver tantas organizaciones me da algo de esperanza a pesar de todas las críticas que se le pueden hacer a este gobierno. En mendoza también fue bastante gente a pesar de que es una provincia muy gorila. Esperemos que esto crezca y nos haga unirnos más a los que militamos en el campo popular...un abazo peronista

    ResponderEliminar
  28. En estos días en que abundan fukuyamitas vernáculos proponiendo la abolición y el final de la historia, es un regodeo de descamisamiento este post de su autoría.
    Mal que les pese a los burritos mediáticos, la dinámica e invencible historia avanza y, así como volvemos a encontrarnos con un gorilismo atroz evolucionado a blancas formas hominoides que no puede ocultar su pelambre pectoral, nos encontramos con luchadores noveles de cuño popular y tanta alpargata como libro:militantes de la palabra antes que del griterío histérico, del bombo antes que de la inoxidable cacerola, por la justicia social y no por la rentabilidad rural.
    Son un lujito entre mis enlaces (links, que le dicen ahora)
    Por curiosidad, si les va: http://elmoscardonylapalabra.blogspot.com

    ResponderEliminar
  29. Anónimo:
    no se deprima, en el 2002, cuando se hizo esa nota, el campo estaba en la lona y había que ayudarlo a levantarse. Hoy la situación es totalmente distinta.

    ResponderEliminar
  30. yo la vote. y estoy dispuesta a re bancar. estos dias anduvimos por la plaza varias veces. lo mejor? los pendejos que toman la posta, los que se animan a ser de perón y eva.
    que lindo!!!

    ResponderEliminar
  31. Entonan las "sextetas", Fernando Peña (Divina), y Luis D´elia (popular)




    Popular

    Patito feo me dicen
    También sirvienta mucama;
    Soy sólo persona que ama
    La distribución de la riqueza,
    Y basta d´ esa belleza
    Que con la plata se paga.

    Cien días la han pasao
    Cortando y jodiendo calles,
    En tele con buenos trajes
    Y de teflón las cacerolas,
    dicen que es por la soja
    no dejan pasar a nadie.

    Divina

    Yo soy una gran divina
    Como “chiquita” Legrand.
    Todos los días, es la verdad
    Podemos comer comida,
    Mientras que en Argentina
    El pobre debe esperar.

    Los negros son todos fieros
    D´elia, Kirchner y Moyano
    Depetri y don Ceballos
    Gobiernan para los “grasa”,
    P´ aquellos que no encajan
    Con los lindos de Belgrano.

    Popular

    Esa es la real actitud
    De la nueva oposición,
    Tienen mucho de gorilón
    Y mucho de golpismo,
    Quieren producir un sismo
    Con el ruido del teflón.

    Dicen que es pa´ todos
    Pa´ pobres, ricos y patria
    Pa´ los de las estancias
    y también pa´ la “rural”
    afuera la barbaridad
    pa´al grone sólo esperanza.

    Divina

    Yo amo las cacerolas
    en especial las de teflón,
    odio al general Perón
    también a su loca esposa,
    pa mi era una trola
    resentida falta de amor.

    Primero fue la negrada
    Después las locas de mayo,
    Mujeres, negros y vagos
    Se han metido en la plaza
    Hay que limpiar bien la zanja
    Pa meter a los “Moyano”.

    Popular

    -Queremos gente más linda
    Basta de “zoologismo”
    Eso es el peronismo-
    Dijeron las goriladas
    También Martinez Estrada
    Cayó en el eufemismo.

    Somos “los hijos de Fierro”
    De Evita, Ortiz y Jauretche
    También de gringos decentes
    Que han dejao su patria
    Para sembrar esperanza
    Para los hijos que vienen.

    Divina

    Cansada de tantos “grasas”
    La cacerola agarré
    Era la primera vez
    Que ensuciaba mis manos
    Hay que chillar un rato
    Así proponía un mail.

    Así se ha sucedido
    En los barrios de capital
    -A la yegua vamo a linchá.
    Al ruido de cacerola
    Ya no nos sirven las botas
    De la dictadura militar.

    Popular

    Ayer fui a nuestra plaza
    Pa apoyar a Cristina
    Ella si es Argentina
    Como el gran “Martin Fierro”
    En su discurso verdadero
    Me hizo acordar a Evita.

    Basta de tristes zonceras
    Dejen de cortar las rutas
    Basta de dolientes chusmas
    Y gente de medio pelo
    Si en el fondo es bueno
    Evitar la amargura.

    Divina

    Pa eso tenemos TN
    Y al gran “grupo clarín”.
    Ellos van a decidir
    Cuando comienza la joda
    Si nos molestan la soja
    Se van a tener que ir.

    El próximo que le sigue
    Es un tal “yo soy Juan”
    -Es un nieto de la verdad
    Dicen las viejas de mayo
    A TN le importa un carajo
    Hay que hacerlo berrear.

    Popular

    A veces yo me pregunto
    Cual es el real motivo,
    Macri les tocó el bolsillo
    Y ni una cacerola vi.
    Ahora no dejan vivir
    A los que no somos lindos.

    No me gusta el racismo
    La denigración al “otro”,
    Eso es pa los zonzos
    Que no les importa nada
    No me gusta la forrada
    La miseria y el oprobio.

    Divina

    Yo soy autocombocada
    Igual que Elisa Carrió.
    Ella es linda como yo
    Y muy noble su profecía
    “patito” es solo herejía.
    La puta que la parió.
    Somos las diosas del amor
    las divinas, las divinas!
    porque somos gasolina
    Tan tilinga como Carrió.

    ResponderEliminar
  32. Sin más nada que decirte. En cada cita, en cada alusión. En cada seintimiento expresado, plasmado y convertido en un montón de eltras, que llenan palabras que forman oraciones, el corazón late fuerte y el legado más querido de mi padre, me dice: HOY, Y SIEMPRE, PERSONITA!

    Gracias por tu Blogs, muchas gracias!

    ResponderEliminar
  33. Escuchando a la presidenta aprendi:
    Las cacerolas son las bombas del siglo XXI!!!

    Solo deseo que esta vez no fallen ;)

    Saludos a los sobrevivientes

    ResponderEliminar
  34. Peronistas eran los de antes ahora son todos unos pechos frio resentidos.

    ResponderEliminar